Preloader image
ENTIRE POST LIST
204
page-template,page-template-blog-template4,page-template-blog-template4-php,page,page-id-204,passage-core-1.0.0,passage-theme-ver-2.0,ajax_updown_fade,page_not_loaded,large,shadow3,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

ENTIRE POST LIST

Visita Guiada Marzo

04.03.2020 in Visitas Guiadas

¡Vení a conocer los rincones más escondidos de nuestra Parroquia! Maravillate ante la espléndida arquitectura de la Basilica Santa Rosa de Lima y aprendé sobre su diseño, reflejo de un gran simbolismo religioso. Recorré desde la cripta hasta el cielo, donde disfrutarás una de las mejores vistas de Buenos Aires.

En qué consiste la experiencia

  1.  Recorreremos la Cripta, el Templo, el basamento de la Cúpula Mayor y el Domo.
  2. Se desarrollarán aspectos arquitectónicos, históricos y culturales.
  3. Disfrutaremos de una audición de órgano.
  4. Compartiremos un refrigerio en el Basamento de la Cúpula Mayor.

Datos prácticos

● Cuándo: Domingo 15 de Marzo a las 17 hs

● Dónde: Nos encontramos en la esquina de Av. Belgrano y Pasco. Se solicita estar 15 minutos antes del inicio.

● Costo de la visita: Bono contribución $200 (incluye refrigerio) Todo lo recaudado se destina al mantenimiento del templo. Menores de 12 años: gratis

● Duración aproximada: 2 hs 15

● Dificultad: Alta. Recorrido por escaleras.

● Inscripción: telefónicamente al 4308-0504 Secretaría Parroquial o completando el formulario web https://forms.gle/Wb36PJeh7iTGAtFx5

● No se suspende por lluvia.

¿Por qué un pesebre permanente en el Templo?

10.12.2019 in Sin categoría

Todos los 8 de Diciembre solemos armar el pesebre en nuestros hogares. En Santa Rosa, además del que se armó junto al Sagrario, tenemos un pesebre que nos acompaña durante todo el año. Les contamos el porqué.

Si bien estamos acostumbrados a ver armada la representación de aquella noche en Belén en Diciembre, mes de la Navidad, en nuestro Templo tenemos un pesebre que nos acompaña durante todo el año.
Este pesebre fue buscando su lugar dentro del Templo, hasta encontrar providencialmente en este espacio la posibilidad de reflejar la síntesis del misterio y el propósito por el cuál Jesús fue enviado a la tierra.
Para los cristianos el centro de nuestra fe se basa en el misterio del nacimiento-muerte y resurrección de Jesucristo.
Él llegó como un niño y eligió hacerse pequeño y frágil para encarnarse y hacerse semejante a nosotros. Este niño de nombre Emmanuel, que significa “Dios con nosotros”, se humilló a sí mismo y fue obediente hasta la muerte, y muerte en la cruz.
Su nacimiento nos hace recordar que su venida ha sido el mayor regalo, pero reconocer su nacimiento y no unirlo a su muerte y resurrección, es ignorar que murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra salvación.
Por eso no podemos mirar el pesebre sin la cruz, ni la cruz sin el pesebre. Ambos nos invitan a contemplar un punto de unión entre los dos acontecimientos, tanto la madera de su cuna como la de su cruz contienen y sostienen el mismo cuerpo y al único Salvador. Pesebre y Cruz, principio y fin de la obra redentora.
Para completar este misterio, junto al pesebre y la cruz, nos encontramos con el confesionario, lugar de reconciliación en el que los humanos tenemos la posibilidad de hacernos pequeños y a través del perdón sanar y experimentar en nuestra propia vida el misterio completo de su nacimiento, muerte y resurrección.

LA NOCHE DE LOS TEMPLOS

27.11.2019 in Sin categoría

El Sábado 30 de Noviembre las puertas de la Basílica estarán abiertas entre las 20 y las 00 hs para participar de la cuarta edición de la Noche de los Templos en nuestra Ciudad.

 

En el marco del programa Las Noches de Buenos Aires, más de 80 templos de diferentes cultos abrirán sus puertas y ofrecerán al público actividades culturales y gastronomía típica de las distintas comunidades, visitas y circuitos guiados, en una noche para celebrar las tradiciones de fe y los cultos que conviven en Buenos Aires. 

Con la intención de compartir y de dar testimonio de nuestra fe, Santa Rosa se une a esta noche dedicada a los Templos de la Ciudad. Les ofrecemos el cronograma de actividades para que puedan acercarse y conocer un poco más sobre nuestra Casa y sobre las diferentes actividades que se desarrollan en ella.

¡Los esperamos!

1er Concurso de Fotografía

08.07.2013 in Corporate, Life

𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗖𝗼𝗻𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗙𝗼𝘁𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗲𝗺𝗽𝗼𝗿á𝗻𝗲𝗮 : 𝗜𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀𝗽𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻

𝗖𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻: Sábado 16 de diciembre

𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻:
La introspección (del latín «”introspicere”(mirar en el interior)») o inspección interna designa la idea de «mirar al interior». La cámara fotográfica como ventana a partir de la cual los participantes pueden extraer su mundo interior.

𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼:
Arte, espiritualidad y arquitectura. Dirigido a fotógrafos amateurs y profesionales, residentes naciones e internacionales.
𝗟𝗼𝗰𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻:
Las fotografías se delimitarán a la Basílica Santa Rosa de Lima, ubicada en Av. Belgrano 2216, CABA
𝗝𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼:
– Pbro. Sebastián Sury
– Arq. Néstor Zakim
– Artista visual Fabiana Barreda
– Arq. Pablo Puente
– D.G. Rubén Lombardo
– Arq. Juliana Mombelli
– Emmanuel Alcantaro
-Gustavo Roza Pereyra
𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼𝘀
𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮 𝗖á𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹
𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼: $3.000,00 y Acceso al cupulín, el punto más alto de la basílica.
𝗦𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼: $2.000,00 y Acceso al cupulín, el punto más alto de la basílica.
𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼: $1.000,00 y Acceso al cupulín, el punto más alto de la basílica.
𝗖𝘂𝗮𝗿𝘁𝗼 𝗮 𝘀𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼: Menciones Honoríficas

𝗖𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼𝗿í𝗮 𝗧𝗲𝗹é𝗳𝗼𝗻𝗼 𝗰𝗲𝗹𝘂𝗹𝗮𝗿
𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼: $3.000,00 y Acceso al cupulín, el punto más alto de la basílica.
𝗦𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼: $2.000,00 y Acceso al cupulín, el punto más alto de la basílica.
𝗧𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼: $1.000,00 y Acceso al cupulín, el punto más alto de la basílica.
𝗖𝘂𝗮𝗿𝘁𝗼 𝗮 𝘀𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼: Menciones Honoríficas

𝗕𝗮𝘀𝗲𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀:

ANEXOS

 

BASES

 

MIEMBROS DEL JURADO

concurso.basilicasantarosa@gmail.com

How Beneficial Is Running

08.07.2013 in Life S

ubject is reduced to its necessary elements. Minimalist design has been highly influenced by Japanese traditional design and architecture. In addition, the work of De Stijl artists is a major source of reference for this kind of work.

Architect Ludwig Mies van der Rohe adopted the motto Less is more to describe his aesthetic tactic of arranging the numerous necessary components of a building to create an impression of extreme simplicity, by enlisting every element and detail to serve multiple visual and functional purposes (such as designing a floor to also serve as the radiator, or a massive fireplace to also house the bathroom).

USING SOMETIMES THE BEAUTY OF NATURAL PATTERNS ON STONE CLADDING AND REAL WOOD ENCAPSULATED WITHIN ORDERED SIMPLIFIED STRUCTURES, AND REAL METAL PRODUCING A SIMPLIFIED BUT PRESTIGIOUS ARCHITECTURE AND INTERIOR DESIGN.

Designer Buckminster Fuller adopted the engineer’s goal of Doing more with less, but his concerns were oriented towards technology and engineering rather than aesthetics. A similar sentiment was industrial designer Dieter Rams motto, Less but better adapted from Mies. The structure uses relatively simple elegant designs; ornamentations are quality rather than quantity. The structure’s beauty is also determined by playing with lighting, using the basic geometric shapes as outlines, using only a single shape or a small number of like shapes for components for design unity, using tasteful non-fussy bright color combinations, usually natural textures and colors, and clean and fine finishes.

Using sometimes the beauty of natural patterns on stone cladding and real wood encapsulated within ordered simplified structures, and real metal producing a simplified but prestigious architecture and interior design. May use color brightness balance and contrast between surface colors to improve visual aesthetics. The structure would usually have industrial and space age style utilities (lamps, stoves, stairs, technology, etc.), neat and straight components (like walls or stairs) that appear to be machined with equipment, flat or nearly flat roofs, pleasing negative spaces, and large windows to let in lots of sunlight.

This and science fiction may have contributed to the late twentieth century futuristic architecture design, and modern home decor. Modern minimalist home architecture with its unnecessary internal walls removed probably have led to the popularity of the open plan kitchen and living room style. De Stijl expanded the ideas that could be expressed by using basic elements such as lines and planes organized in very particular manners.

Contemporary architects working in this tradition include John Pawson, Eduardo Souto de Moura, Álvaro Siza Vieira, Tadao Ando, Alberto Campo Baeza, Yoshio Taniguchi, Peter Zumthor, Hugh Newell Jacobsen, Vincent Van Duysen, Claudio Silvestrin, Michael Gabellini, and Richard Gluckman.